martes, 28 de septiembre de 2010

Características de los videojuegos

 Gráficos 

   Los gráficos son la forma de ver un videojuego, la calidad visual con la que se aprecian los elementos en la pantalla. En un principio todos los elementos eran en 2 dimensiones, es decir, todo lo que se mostraba en la pantalla era plano. En la actualidad la mayoría de los juegos se desarrollan en 3 dimensiones, dando así más realismo a sus contenidos.



Jugabilidad


    El control del juego es una de las facetas más importantes. La forma de manejar el juego debe ser fácil e intuitiva, sino el aprendizaje puede ser costoso y por consiguiente el juego no llame la atención. Por ejemplo si para manejar un avión en un juego de simulación necesitamos muchas teclas, el juego será muy complicado y los usuarios iniciados necesitarán mucho tiempo para tener cierta habilidad en este juego.

Sonido

    La calidad de sonido ha evolucionado paralelamente a los gráficos, desde el sonido del speaker del ordenador (sólo eran pitidos que emitía el altavoz interno del ordenador) hasta el sonido envolvente que existe actualmente. Este sonido envolvente se consigue colocando altavoces delante y detrás del usuario. De esta manera los sonidos que en el juego provengan de delante sonarán delante del jugador, y los sonidos que provengan de detrás en el juego sonarán detrás.




Precio

    Los precios de los videojuegos en la actualidad se han disparado bastante, aunque depende de la distribuidora. Esta subida se debe a la piratería de los juegos en internet. Los desarrolladores pierden mucho dinero ya que los usuarios se pueden descargar los juegos completos de la red. La desarrolladora de uno de los juegos más esperados de 2004, Id Software, que creó la secuela del mítico Doom, perdió millones de dólares en ventas por las descargas masivas de su juego. Se estimaron 50.000 descargas en la primera semana de venta al público.



Historia de los videojuegos





LANZAMIENTO DE MISILES

En 1947 Thomas T. Goldsmith y Estle Ray Mann patentaron un sistema electrónico de juego que simulaba el lanzamiento de misiles contra un objetivo, se basaba en las pantallas de radar que usaba el ejército en la entonces reciente segunda guerra mundial. El sistema funcionaba con válvulas y usaba una pantalla de rayos catódicos. Permitía ajustar la velocidad y la curva del disparo, pero los objetivos estaban sobreimpresionados, no había movimiento de video en la pantalla, no se le considera videojuego. 




TRES EN RAYA

En 1952 Alexander Sandy Douglas presenta su tesis de doctorado en matemáticas en la Universidad de Cambridge (Inglaterra) sobre la interactividad entre seres humanos y computadoras, la tesis incluye el código del primer juego gráfico con constancia segura, es una versión del "Tres en Raya" (Tic Tac Toe) para una computadora EDSAC, diseñada y construida en esa misma universidad. El programa tomaba las decisiones correctas en cada momento del juego según el movimiento realizado por el jugador, que lo hacía mediante un dial telefónico de rueda que incorporaba la computadora EDSAC. Este juego suele ser tratado como precedente, ya que no se le considera realmente un videojuego, sino un juego gráfico por ordenador, ya que no existía video en movimiento.





EDSAC

Imagen de la construcción de la computadora EDSAC en 1948. EDSAC significaba Electronic Delay Storage Automatic Computer. Fué conectada por primera vez el 6 de mayo de 1949. Funcionaba con válvulas, disponía de pantalla catódica para salida de datos y de la posibilidad de almacenar programas o datos.





PONG (TENNIS FOR TWO)

William Nighinbottham en 1958 creó un juego llamado Tenis Para Dos (Tennis for two) usando un osciloscopio de laboratorio, consistía en interceptar una bola que cruzaba la pantalla moviendo una línea que hacía de paleta. Su autor lo mostró como curiosidad científica, nunca patentó su invención y así fué que Tenis Para Dos fué comercializado a partir de 1972 por Atari con el nombre de Pong con un gran éxito. Lo consideraron el primer videojuego de la historia.




PDP-1

En 1960, la compañía DEC produce la minicomputadora PDP-1, mainframe mítica en muchos sentidos y precursora de los futuros micro-ordenadores. Tenía una memoria de 9KB ampliable a 144KB y sólo costaba 100.000 dólares, incluía una máquina de escribir conectada para la introducción de datos, un monitor CRT como salida y un sistema de cintas perforadas para almacenaje. Incorporaba un sistema operativo multiusuario y multitarea, lo ideal en aquel tiempo para que muchas personas pudieran acceder en el entorno universitario y empresarial. Era probablemente la primera computadora fiable y sencilla de usar, profesores y estudiantes de ciencias podían utilizarla sin haber tenido que dedicar toda su vida a ello.

SPACEWAR

Steve Russell escribió Space War en 1961 en una computadora PDP-1 en el MIT, Instituto Tecnológico de Massachusetts, la cuna de la cultura hacker justamente en aquella época. El juego era para dos jugadores, cada uno manejaba una nave espacial e intentaba disparar a la otra, además había en la pantalla una estrella cuya gravedad atraía a las naves hasta destruirlas si las alcanzaba. El código de Spacewar llegó a numerosas computadoras en otras universidades y es el primer videojuego para ordenador de la historia.



RALPH BAER

Ralph Baer es considerado por muchos el inventor de los videojuegos tal como los conocemos y en su acepción más estricta, considerando que los juegos anteriores no eran aún videojuegos. En cualquier caso es el inventor de las consolas de videojuegos. Baer quería construir un sistema de videojuegos comercial para jugar en casa igual que vemos la televisión. Trabajaba en una empresa dedicada a los aparatos de televisión allá por 1951 y propuso agregar a uno de los televisores un sistema de juego interactivo, algo que resultó absurdo y fué rechazado. Posteriormente, en 1966 y por su cuenta, construyó la primera consola doméstica de videojuegos. Baer sabía lo que quería hacer pero tuvo que luchar durante años para encontrar empresas o inversores que confiaran en él para poner en el mercado su primera consola (Magnavox Odyssey), lo que por fin consiguió en 1972 con un relativo éxito.


 


domingo, 26 de septiembre de 2010

Los mejores trailers de videojuegos

God of War: Ghost of Sparta






Motorstorm: Apocalypse




Portal 2








Project dust






Child of eden






Raving Rabbids Travel in Time






Ghost Recon: Future Soldier






Dead Space 2






Rayman Origins






Star Wars: The Old Republic Sith Warrior






Crysis 2






Medal of Honor






Halo: Reach






Need For Speed: Hot Pursuit






Call of Duty: Black Ops






Metal Gear Solid: Rising
















Marcas más famosas de videojuegos

Aqui les dejo algunas de las marcas más famosas de videojuegos:



Activision



Ascaron



Atari



Blizzard entertainment



Capcom



Nintendo



Electronic Arts



Rockstar games



Sony computer entertainment



Valve


Top 20

Aqui les voy a mostrar el top 20 de los mejores video juegos segun el libro guinness 2009:



1.-Super Mario Kart



2.- Tetris



3.- Grand Theft Auto




 4.- Super Mario World



5.- Zelda Ocarina of Time



6.- Halo



7.- Resident Evil IV



8.- Final Fantasy XII 



9.- Street Fighter II



10.- GoldenEye 



11.- Super Mario 64



12.- Tomb Raider



13.- Metal Gear Solid



14.- Call of Duty 4



15.- Sonic the Hedgehog 2



16.- GTA San Andreas



17.- Super Mario Bros



18.- Zelda: A Link to the Past



19.- Gran turismo 



20.- Final Fantasy VII 


Consolas

Nintendo Gamecube




Nintendo 64



Playstation One



Playstation 2


X-box



Nintendo Wii


                                                                            
                                                                          X-box 360





Playstation 3





Gameboy color






                                                                   Gameboy Advance




Ipod Touch






Nintendo DS





Playstation Portable